Bolsas Plásticas

Definición de Bolsas Plásticas

Las bolsas plásticas son obtenidas del polietileno, que se obtiene por polimerización del etileno; que es un derivado del petróleo. El etileno es un hidrocarburo  formado por 2 átomos de carbono y 4 de hidrógeno (C2 H4) o CH2=CH2). El etileno se somete a un proceso químico donde se forman enlaces entre sí. Así da a lugar a una molécula de gran peso.
Las bolsas plásticas son un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancía. Introducidas en los años setenta, las bolsas plásticas rápidamente se hicieron muy populares; especialmente a través de su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas. También son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura doméstica.  Debido a que pueden ser decoradas con logos constituyen una forma de publicidad para las tiendas que las distribuyen.


Breve Reseña de la Historia de las Bolsas Plásticas

A fines de la década del cincuenta aparecieron las primeras bolsas plásticas de uso comercial, de tipo sándwich. En el año 1966, las bolsas de rollo se tornaron muy populares por su practicidad de uso. Finalmente a mediados de los años setenta, con el surgimiento del primer sistema rentable de manufactura de bolsas; las grandes cadenas comerciales optaron por esta nueva tecnología. Con la aparición de la bolsa tipo camiseta en el año 1982 el plástico fue progresivamente reemplazando al papel. En la década del noventa, 4 de cada 5 negocios entregaba bolsas plásticas.
Una bolsa de supermercado pesa en promedio 7 gr y resiste hasta 10 kg – 1.700 veces su propio peso. Gracias a los esfuerzos de la industria petroquímica las bolsas han reducido su espesor desde 35 micrones hasta 9 micrones. Esto significa una reducción del 66% en peso de la bolsa.

Las bolsas plásticas pueden estar hechas de:

  • Polietileno de baja densidad
  • Polietileno lineal
  • Polietileno de alta densidad
  • Polipropileno
  • Polímero de plástico no biodegradable.
Su espesor puede variar entre 18 y 240 micrómetros. Anualmente, circulan en todo el mundo entre 0,5 y 1 billón de estos objetos.

 

Tipos de Bolsas Plásticas

Existen diferentes tipos de bolsas plásticas según su función:
  • Para transportar mercancías desde un supermercado por ejemplo, se denomina bolsa de tipo camiseta. Por la forma de las asas, es una bolsa económica y con poco material, hecha de polietileno de alta densidad.
  • Bolsa para envasar alimentos como harina, galletas o pasta, que es una laminación de polipropileno que permite protegerlas de la humedad.
  • Bbolsa que protegen de la acción del oxígeno en los alimentos altamente sensibles, como la carne roja, etc.
  • Bolsas de plástico para líquidos, bebidas, leche, salsas para food service, etc.
  • Existen bolsas de plástico especiales para cocer alimentos en su interior, denominadas en inglés boil-in-bag.

Fabricación de Bolsas de Plásticas

En general, el proceso de fabricación de una bolsa de plástico incluye la extrusión de la resina, ya sea por método de soplado o por medio de un dado; la impresión puede ser por el método de flexografía o de roto grabado (también huecograbado); puede haber un proceso de barnizado o laminación con otra capa de plástico, y finalmente el proceso de soldado o sellado por medio de calor y presión. Es una industria grande a nivel mundial que permite la conservación y transporte de alimentos, reconocimiento de marcas, protección al consumidor de marcas piratas o empresas sin referencias, de contaminación de agentes externos, de preservación de las cualidades nutritivas y organolépticas del alimento, etc.
De todo el petróleo que se extrae en el mundo, solo el 5% se utiliza para la industria del plástico; de esta la mayor parte se usa para partes de automóviles como molduras, interiores, tableros, etc. y otro tipo de productos como teléfonos, interiores de refrigerador, gabinetes de televisor, etc. Otra proporción muy alta la representan las botellas de refresco, bebidas, líquidos, etc. Solo una mínima parte de este total se utiliza para fabricar bolsas de plástico.

 

¿Cuál es la diferencia entre bolsas plásticas de polietileno de baja densidad y alta densidad?

Existen dos tipos de polietilenos para la fabricación de bolsas: Polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad. Estos materiales tienen distintas cualidades visuales y de resistencia y pueden diferenciarse muy fácilmente.

ALTA DENSIDAD

Son bolsas ligeramente opacas a diferencia del polietileno de baja densidad que es un material más flexible y brilloso. Su uso más común es la Bolsa Tipo Camiseta ya que a pesar de ser muy delgadas son muy resistentes y económicas.
Las bolsas de supermercado son de este material y generalmente se fabrican en calibre 20 micras, pero esto puede variar dependiendo de su uso. También puede fabricarse bolsas de este material con un calibre mayor y se usan para tiendas de ropa por ser un material rígido, lo que le da una increíble vista si es que lleva tu logo impreso.
Otro uso muy común es la bolsa en rollo,  preferida por su mayor rendimiento, es decir, mayor cantidad de bolsas por kilo.

BAJA DENSIDAD

Es un material muy flexible y brilloso y con más resistencia en calibres más delgados. Es utilizado para la fabricación de bolsas para comercios y boutique, generalmente de un espesor más grueso que va desde las 70 micras en adelante, se fabrican bolsas de excelente imagen como las bolsas con asas tipo camiseta usadas para soportar más peso y resistencia a los objetos con orillas filosas como por ejemplo refaccionarías y zapaterías.

 

¿Qué son las Bolsas Plásticas Biodegradables?


Casi siempre, utilizamos las bolsas plásticas, pero no sabemos a dónde irán a parar luego de su uso. Desde hace mucho tiempo, principales centros comerciales del país reparten sus productos en bolsas más ecológicas, que duran algunos meses y que forman parte de la naturaleza: Las bolsas biodegradables.
Estas bolsas son iguales a las bolsas tradicionales, mantieniendo las características de resistencia, elongación, claridad, imprimibilidad, permeabilidad y sellabilidad. Aunque, ésta tiene un compuesto oxobiodegradable, que al estar expuesto al oxígeno, luz, humedad y fricción comenzará un proceso de oxidación que dividirá sus partes al perder peso molecular.
Es aquí donde los microorganismos actúan para transformar el plástico en biomasa. Mientras la bolsa plástica tradicional demora unos 300 años en biodegradarse, la bolsa con el compuesto oxobiodegradable demora 2 años aproximadamente, dependiendo de los agentes a los que esté expuesto.
El uso de las bolsas biodegradables garantiza la calidad, resistencia a la tracción y la perforación. Además, satisface la necesidad de control de la duración de la vida útil de los plásticos. Las bolsas biodegradables, están fabricadas con materiales vírgenes y son tan fuertes como las bolsas de polietileno convencional.
Estas bolsas se pueden hallar en diferentes colores, tamaños y para diferentes usos, adaptables a algunas marcas o al nombre del establecimiento.

Comentarios